Los Piojos inició el camino hacia otra despedida en el Hipódromo de Rosario

El sábado 26 de abril, el histórico grupo formado en El Palomar tocó en un multitudinario concierto ante más de 38 mil personas que en unas tres horas de show vibraron y agitaron las canciones de esta emblemática banda que comenzó su camino a finales de los años 80.

Con Los Piojos en Rosario (foto: @mpinkph), la ciudad volvió a posicionarse (junto con el Festival Bandera) en el foco de los grandes espectáculos musicales a lo largo y a lo ancho del país y en este caso fue Chino Zurcher, el artista local que ganó una convocatoria del sello Submarino Atómico, el encargado de abrir una inolvidable y algo fresca noche de sábado en el Parque Independencia.


El colorido de la previa piojosa se pudo disfrutar desde muy temprano en la ciudad con trapos, puestos de comida y merchandising, complementados con una organización que sin duda estuvo a la altura de los grandes eventos en el país. Aunque la del 26 de abril no será la única "despedida" de Los Piojos ya que todavía quedan los rituales de Córdoba, Mendoza y un doblete de recitales en la Capital Federal.


Pero retornando a la fecha en el Parque Independencia rosarino, Los Piojos comenzaron su noche a eso de las 21.40 con el primer tema de su primer álbum: "Llevateló". Las banderas ya hacía largo rato que flameaban sin detenerse en un predio enorme que albergó a casi 40 mil personas, mientras se sucedían "María y José" y "Desde lejos no se ve". Fue luego de la canción de "Azul" que Ciro (con sobretodo rojo) saludó diciendo: "Buenas noches Rosario, somos Los Piojos". 


El show (todas las fotos por @mpinkph) continuó con canciones muy coreadas por el público como "Bicho de ciudad", una composición de otro histórico integrante, el guitarrista Daniel "Piti" Fernández, que también más adelante recordó que otra letra de las que sonaron el sábado, "Entrando a tu ciudad", fue inspirada precisamente en los accesos a la ciudad de Rosario, en aquellas giras piojosas de antaño. 


Los Piojos, fiel a su estilo de tocar todas sus canciones en vivo en algún momento, sorprendieron con "Unbekannt" de "Civilización" no sin antes conmover en varias emociones a la muchedumbre con "Luz de marfil" y "Vine hasta aquí". "Pistolas", con los hijos de algunos integrantes de la banda participando en escena fue una de las últimas para hacer un parate y proyectar un video con clips nostálgicos de la historia del grupo, dispuestos en las pantallas gigantes de alta calidad que acompañaron la noche para aquellos que estaban lejos del escenario. 

 

El homenaje al fallecido, y también guitarrista de Las Pelotas, Gustavo "Tavo" Kupinski no tardó en llegar con su voz en "Sudestada" y Matías Kupinski, su hermano, como invitado sobre las tablas. La lista siguió con clásicos como "Te diría", "Qué decís", "Taxi boy", "Ay, Ay, Ay", "Cancheros", "Muy despacito" y "Tan solo", para arribar a la versión traducidad de "It's only rock and roll (but I like it)" de Rolling Stones.

 

Casi 30 canciones tocó Los Piojos en el Hipódromo de la ciudad de Rosario. Fueron 27 (el número superticioso de Ciro) con "Finale" como broche de oro para que, como es habitual en cada ritual, el cantante lea todas y cada una de las banderas que decoraron la noche del Independencia. Siguieron "Como Alí", "Ruleta", "Pacífico" y "Morella" pero todavía la cosa no llegaba a su cierre definitivo.

 

Andrés Ciro Martínez aprovechó los solos de los últimos cuatro temas de la noche para presentar con nombre y a apellido a cada uno de sus músicos. "Muévelo", "El farolito" y "Cruel" fueron la previa de ese clásico "Finale" de banderas y aunque se conocen las fechas de los últimos conciertos de este regreso todo parece indicar que esta despedida de Los Piojos no será por tanto tiempo, dijo al partir, no te soprenda volverme a ver.